El título de tu libro: ¿debe retar o invitar?
Imagina esto: terminaste el último capítulo de tu libro. Los 100, 200, x número de páginas están listas y te mueres de ganas de compartirlo con el mundo. Entonces, alguien te pregunta, “¿y cómo se llama?”. Te congelas. Todavía no das con un título que sea llamativo, que siembre la intriga y que obligue al lector a ponerlo en su lista de compra.
Un buen título puede ser la diferencia entre que tu libro se quede a vivir para siempre en la estantería de “Recomendados” o que pase directo al rincón del olvido.
Vamos al grano y sin dramas. Te compartimos una guía práctica y sin rodeos para que elijas un título que realmente funcione. Busca que sea memorable, que no confunda, que sea corto y que conecte con tus lectores ideales.
Cómo hacer que el título de tu libro sea memorable
Un buen título es como un buen apodo: corto, ingenioso y hasta reflexivo. Títulos como Sapiens o 1984 funcionan porque son simples y evocan curiosidad. Te recomendamos que no se te pase la mano con la creatividad. ¿Te imaginas andar por ahí compartiendo que estás leyendo un libro titulado La ciencia absurda de los 50 conejos rojizos?
Longitud y subtítulo: ¿menos es más?
Es casi una regla general idear títulos cortos. Si lo logras en tres palabras, ¡pulgares arriba! ¿Cinco palabras? Bueno, dirán los expertos del marketing editorial, que ese es el límite.
La siguiente pregunta es ¿subtítulo o no subtítulo? ¿slogan o no slogan?
Este es nuestro tip: si tu libro es de no ficción o de desarrollo personal, un eslogan puede ser una gran herramienta. Piensa en algo que amplíe el título sin competir con él. Por ejemplo: La magia del orden es breve y potente, y si necesitas explicar más, agrega un subtítulo. Algo como: “Transforma tu vida usando despertador”.
Adapta el título de tu libro a su género y audiencia
El título debe hablarle directamente a tu lector objetivo. Si estás escribiendo fantasía épica, palabras como «dragones», «reinos» o «espadas» son excelentes elementos. Si es un thriller, quieres algo corto y poderoso. Y si el género es romance, te recomendamos jugar con las emociones.
El chiste está en ponerte del otro lado y pensar en qué te llamaría la atención, qué te resultaría interesante…
Piensa como lector para elegir el mejor título
Eso sí. Un título tiene que atraer, no confundir. Evita frases crípticas como «El silencio en el eco del alma» (salvo que tu público objetivo sea un grupo muy reducido de conocedores del existencialismo sueco). En un título, los lectores esperan recibir un acertijo que resolverán si leen el libro. Así que no exageremos con las adivinanzas. Tu título debe retar e invitar a los lectores, debe de emocionarlos.
Haz la prueba, dilo en voz alta
Un título puede sonar genial en tu cabeza, pero dilo en voz alta y pídele a alguien más que lo lea también. Si provoca carcajadas, cejas levantadas o un “¡ah” largo y generoso, replantea tu idea.
Busca referencias, pero no plagies
Es genial inspirarte en otros títulos, pero no caigas en la tentación de copiar el éxito ajeno. Sí, El nombre del viento es un título espectacular, pero El nombre del huracán solo hará que te miren raro.
Si en tu libro hay una relación directa entre la trama o la idea principal con otra obra artística consolidada, sí que se vale que tu título lo señale. Por ejemplo, en una ocasión titulamos un libro Cuando viví contigo, por la canción Cuando vivas conmigo de José Alfredo Jiménez. El libro es sobre la relación de la protagonista con el famoso cantautor mexicano.
Búscalo en Google
Por último, este consejo es clave porque te evita la pena de que tu idea de título ya esté tomada, registrada y hasta vendida. Este es un paso obligatorio con nuestros autores. Buscamos la propuesta de título en Google para ver si ya existe, si hay un título similar o si, peor aún, es algo inapropiado. Ahí sirve pasar saliva o soltar la risa y buscar otras opciones.
En fin. Ni nombre es destino ni el título define el éxito de una obra. La idea es divertirse, inspirarse y honrar el esfuerzo acumulado que permitió la realización de ese libro, de tu libro.
Y, aquí entre nos, ¿cuál es tu título de libro favorito? ¿Te ha pasado que escoges un libro solo por el título y te decepcionas con los capítulos?
Cuéntanos.
#haztulibro #mejorbreve